ECO-ACCIONES

Compostaje casero: transforma tus residuos en vida

El compostaje es una técnica natural para transformar restos orgánicos en abono. Esta práctica reduce los residuos y enriquece el suelo.

  • ¿Qué puedes compostar? Cáscaras de frutas, vegetales, restos de café, servilletas usadas (sin tinta), entre otros.
  • Evita: Carne, huesos, lácteos, aceites y productos procesados.
  • Recipiente: Usa una compostera casera o una caja con orificios.
  • Mezcla: Alterna material húmedo (verde) con seco (hojas secas, papel troceado).

En unas pocas semanas, obtendrás abono natural para tus plantas. ¡Una forma maravillosa de devolverle vida a la tierra! MIRA EL VIDEO 

🌿 Reto Ecosostenible: ¡Haz tu propio compost en casa!

El compostaje es una técnica natural para transformar residuos orgánicos en abono, enriqueciendo la tierra y reduciendo la basura doméstica. ¡Súmate a este reto ecológico y convierte tus restos en vida!

🗑️ ¿Qué puedes compostar?

  • ✔️ Cáscaras de frutas y vegetales
  • ✔️ Restos de café y té
  • ✔️ Servilletas usadas (sin tinta)
  • ✔️ Cáscaras de huevo trituradas

🚫 Evita compostar:

  • ❌ Carne o huesos
  • ❌ Productos lácteos
  • ❌ Aceites o grasas
  • ❌ Alimentos procesados

🧺 ¿Cómo empezar?

  1. Recipiente: Usa una compostera casera, balde viejo o caja con orificios para airear.
  2. Mezcla: Alterna material húmedo o verde (restos frescos) con material seco o marrón (hojas secas, papel troceado).
  3. Revuelve: Mezcla cada semana para oxigenar y acelerar el proceso.
  4. Ubicación: Colócala en un sitio ventilado y sombreado.

🌱 Resultado:

En unas pocas semanas obtendrás un abono natural, oscuro y con olor a tierra húmeda, perfecto para tus plantas o huerta casera.

¡Una forma maravillosa de devolverle vida a la tierra y reducir tu huella ecológica!

Compostaje casero

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ECO-SOSTENIBILIDAD

ECO-BIENVENIDA

ECO-ACCIONES